Al leer las causales del despido,
normalmente salen enumeradas o explicadas en términos técnicos, que solo sirve
para la comprensión de abogados o de estudiantes. A continuación, explicaremos
una a una las causales de despido que no dan derecho a indemnización por años
de servicio, para la comprensión del trabajador para que, de esta forma, en el
caso hipotético de un despido, puedan saber si esta bien utilizada la causal
invocada por su ex empleador o eres víctima de un despido injustificado.
Causales de término del contrato de trabajo naturales
Estas son causales que no son imputables o faltas realizadas por el trabajador.
Mutuo acuerdo entre empleador y trabajador.
Es un acuerdo al que llegan
trabajador y empleador con el fin de terminar el contrato de trabajo o
funciones como trabajador.
Este acuerdo puede incluir el
pago de algún tipo de indemnización o prestaciones o puede ser que no se pague
nada, todo depende de la negociación a la que llegue con su ex empleador. Normalmente
los empleadores buscan el acuerdo con el trabajador, porque saben que, en caso
de un despido, deberán pagar una suma de dinero más alta de la acordada con el
trabajador.
Por renuncia del trabajador
La renuncia del trabajador, donde
se informa al ex empleador por medio de una carta firmada ante notario o la
Inspección del Trabajo, que no seguirás prestando tus servicios en la empresa.
La renuncia no da derecho al pago
de indemnización por años de servicios.
Por muerte del trabajador
Esta causal es obvia, si fallece
el trabajador no podrá trabajar.
Vencimiento del plazo convenido en el contrato de trabajo
El contrato de trabajo es a un
plazo determinado, lo que debe estar escrito en el mismo, por ejemplo, desde el
1 de marzo del 2019 al 30 de junio del 2019.
Al llegar el día 30 de junio de
2019 su ex empleador debe enviar la carta de despido señalando que la causal de
despido es la llegada del plazo o el día convenido en el contrato de trabajo,
todo dentro de los plazos que le da la ley al empleador.
Conclusión del trabajo o servicio que dio origen al contrato de trabajo
Esta causal se aplica en los
casos que se contrate para realizar una obra o faena, es decir, si eres
contratado para construir el techo de una casa, el contrato va a durar desde el
día que inicie la construcción del techo hasta el día que lo termine. Una vez
que termine la construcción del techo, el contrato de trabajo termina y su ex
empleador deberá enviar la carta de despido señalando esta causal de despido.
Caso fortuito o fuerza mayor
Por ejemplo, trabajas en un
Restorán y este se destruye por completo debido a un incendio, debido a esto se
termina la relación laboral.
Causales de término del contrato de trabajo de carácter grave que no dan derecho a indemnización por años de servicio
Alguna de las siguientes conductas indebidas de carácter grave, debidamente comprobadas:
Falta de probidad del trabajador en el desempeño de sus funciones
Son conductas que faltan a la
honradez en el actuar diario del trabajador, estas conductas deben ser dentro
del trabajo y ser de carácter grave. Por ejemplo, que afecten el funcionamiento
de la empresa en la que trabaja.
Vías de hecho
Esta causal se configura por
agresiones físicas por parte de un trabajado hacia su empleador o compañero de
trabajo. Por ejemplo, una pélela a golpes entre compañeros o con su jefatura.
Injurias
Esta causal se configura por
agresiones verbales (habladas) por parte de un trabajado hacia su empleador o
compañero de trabajo. Por ejemplo, gritar y agredir verbalmente al empleador.
Conducta inmoral del trabajador
Esta causal se trata de conductas
inmorales que afecten a la empresa donde trabajo, lo difícil de esta, es
determinar en tribunales la “moral” ya que tanto en su definición y aplicación
en el tiempo va cambiando, según los valores de la sociedad. Por ejemplo,
antiguamente en los años 1800 podría ser causal la homosexualidad, hoy en día
no es causal de despido, más aún sería una completa discriminación por parte
del empleador sancionado tanto en materia laboral y civil.
Por negociaciones del trabajador dentro del giro del negocio de la empresa
Realizar trabajos del mismo rubro
de la empresa en donde trabaja, por ejemplo, si trabaja en una empresa de
construcción haciendo los presupuestos y envía los de la empresa en la que
trabaja, y posteriormente envía presupuestos propios.
Para que se configure la causal,
debe estar esta prohibición dentro del contrato de trabajo.
No concurrencia del trabajador a sus labores durante 2 días seguidos, 2 lunes en el mes, o un total de 3 días en el mes
La misma causal lo explica, es la
falta al trabajo, lo importante para que se configure la causal es que la falta
al trabajo debe ser injustificada, por lo tanto, si se ausenta a su trabajo,
pero da aviso a su empleador y por un motivo justificable no se podría
configurar la causal.
Inasistencia injustificada o sin aviso previo de parte un trabajador que tuviese a su cargo una actividad, faena o máquina cuyo abandono o paralización signifique una perturbación grave en la marcha de la obra
Causal muy parecida a la anterior,
pero se agrega a que debe ser el encargado de una actividad, faena o maquinaria
donde su ausencia al trabajo afecte gravemente el avance de la obra, por
ejemplo que no puedan trabajar durante ese día.
Abandono del trabajo.
Esta causal se configura cuando
sin causa alguna ni permiso de tu jefe te retiras de tu trabajo o te niegas a
trabajar, siempre y cuando no te hayan pedido algo contrario a tus funciones.
Actos, omisiones o imprudencias temerarias que afecten a la seguridad o al funcionamiento del establecimiento o los trabajadores.
Poner en peligro la integridad
física de algún compañero de trabajo o de la cadena de producción del lugar
donde trabajas.
El perjuicio material causado intencionalmente en las instalaciones, maquinarias, herramientas, útiles de trabajo, productos o mercaderías.
Intencionalmente realice el
trabajador daños materiales en los bienes de la empresa, ya sea el edificio,
oficina, galpón, etc. o por ejemplo hecha a perder intencionalmente una máquina
de la empresa.
Incumplimiento grave de las obligaciones que impone el contrato.
Esta es una de las causales mas
utilizadas por los empleadores, se refiere a conductas que el empleador eleva a
graves en el contrato de trabajo. Ahora bien, lo importante de esta causal es
que los tribunales consideren como “grave” la causal mas que lo escrito en el
contrato de trabajo. Por ejemplo, un guardia de un edificio de departamentos
tiene como obligación no salir de su puesto de trabajo e identificar a todos
los visitantes al edificio, este guardia se retira de su puesto de trabajo por
media hora para ir a resolver un problema de una residente, por este motivo lo
despiden, el despido seria injustificado, ya que no es grave el actuar del
trabajador.